Urge crear un efectivo canal de interacción para la salud comunitaria, que no separe la enseñanza de las experiencias en la educación nutricional para niños, basado en métodos pedagógicos combinados y alternados, entre la teoría y la experiencia que permitan un conocimiento menos complejo, más digerible y memorizable, sin restar nada al método científico, al conocimiento de la química, que permita un método deductivo a través de la experimentación, en la que, con un programa se presente al menor una Escuela de la Sensorialidad del Gusto, además del plato del buen comer y la jarra del buen beber: que el menor de edad conozca el alfabeto del gusto, que amplié su percepción degustativa, y amplié la percepción de nuevos placeres. que tenga el menor de edad, la oportunidad de sentir la teoría al degustar, al cultivar, al cocinar, la posibilidad de que pueda hacer un cálculo nutricional simplificado, pero acertado, sin rigidez ni perfección, una lección de ciencias lúdica, pero con dirección. Reconceptualizando y revalorando el placer como elemento pedagógico.
Es también necesaria la conciencia de que todo lo que perciben nuestros cinco sentidos: son alimento también; que constituye el ser social y psicológico del humano. Y en consecuencia regular contenidos inciten al odio y la violencia, por ello las artes visuales y la música como en las tradiciones hay que considerarlas como alimento, hay que cuidarlas también.
La escuela del cacao te ofrece “Disfrutar el dulce del amargo y disminuir el amargo del dulce” es tu espacio, un espacio en el que amplias tus placeres y aprendes a liberarte de dependencias, que no solo enferman, tambien empobrecen y limitan tu felicidad en general; no es posible continuar educando como un entrenamiento con premios y castigos, para educar nutricionalmente, supera tus barreras y disfruta la plenitud de funciones, habilidades, y desarrollo pleno de tu vida, al comer correctamente. Así también puedes usar el fruto de tu trabajo en satisfacciones sanas, no en analgésicos de la farmacia, que, aunque le llamen medicinas son cadenas adictivas que autorizan el desorden alimenticio.
Comentarios