![EL SEÑOR SARIGUEYA](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_f19c867315c24036865f9e8a58119bac~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1631,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_f19c867315c24036865f9e8a58119bac~mv2.jpg)
Descarga gratis articulo sobre la durabilidad extraordinaria de los estucos de Palenque, Chiapas.
https://www.erastomolina.com/artes-visuales
Experiencia creativa de gran importancia, para la formación espresiva de comunicadores, además de contar con un excelente guía que permite apreciar las obras maestras de la zona arqueologica desde distintos angulos de observación, la tecnica, la iconografia, la economia , la politica, la religión, y el ecosostema, realizaremos ona serie de bocetos como los primeros exploradores, actualmente las calaras forograficas permiten logros tecnicos muy facilmente, pero la intencion principal además de acercarse para CONOCER LA EXPRESION VISUAL DE LOS MAYA tambien, realizar una serie de bocetos, con la identidad personal de cada alumno, que no logra ninguna cámara fotografica digital, además de ello támbien se tendrá un taller de fotografia, con el objetivo de organizar en grupo la documentación amplia y profesional de esta expedición escolar, con video, fotografia y dibujo.
Itinerario
DÍA UNO
Recepción en Palenque, Chiapas (se espera arrivo a las 10 o 12 hrs)
Instalación hotel Mayabell en Palenque
Taller de introducción para la movilidad en la selva: senderismo, alimentos, basura, seguridad, preparacion del equipo y seguridad.
Division y definición de tareas escolares para la realización de la documentación de la expedición
Curso de repaso y practica nocturna de fotografia.
Cena.
Comportamiento respetuoso del medioambiente, seguridad fente a microorganismos y rastreros ponsoñosos, avispas y hormigas.
Coordinación para crear un documento académico, para captar, la flora y fauna, la arquitectura, las pinturas murales, las estrellas, grabar entrevistas, sonidos de animales, la sociedad, etc
Capacidad de comprender la luz para captar en condiciones de humedad y calor, de contraluces y nocturnas.
Itinerario
DÍA DOS
Traslado a Bonampak a las 4:00 hrs. llegasa a las 6:30 hrs. al campamento en Lacanja
Desayuno de 6:30 hrs. a 7:30 hrs.
Visita guíada de la zona arqueológica de las 8:00 hrs. a las 10:00 hrs.
Inicio de los trabajos arquitectonicos, pictograficos, fotrograficos. 10:00 hrs. a las 16:00 hrs con pausas personales para comer algo a la entrada de la Zona arqueológica.
Comida en el crucero San Javier. 16:00 hrs. a 17:00 hrs.
Traslado a Palenque a dormir al Hotel Maya Bell. de 17:00 a las 19:30 hrs.
Itinerario
DÍA TRES
Desayuno de 7:00 a 8:00 hrs.
Visita del Museo de Sitio donde se conservan los tesoros artisticos de la ciudad. 8:00 hrs a 9:00 hrs.
Visita de la zona arqueológica de Palenque de 9:00 a 13:00 hrs apreciando la arquitectura como los relieves originales.
Comida de 13:00 a 14:00 hrs.
Retorno a la ciudad de origen.
INCLUYE
Entrada a la zona arqueològica de Palenque.
Entrada al parque nacional de Palenque.
Entrada a la zona arqueológica Bonampak.
Dos noches de hotel en Maya bell.
NO INCLUYE
No incluye transporte
No incluye comidas.
PERFIL DEL VISITANTE
·Disponibilidad a realizar actividades al aire libre.
·Curiosidad y respeto por la naturaleza.
·Reposo a satisfacción la noche anterior.
·Sin problemas nutricionales severos.
·Sin condición física especial.
·Para adultos de 18 hasta 60 años.
·Contar con equipo personal básico.
·Conocer y aceptar el reglamento.
REQUERIMIENTOS
Mochila
Calzado cerrado, de preferencia que sujete el tobillo de (media bota) bota alta. Ropa manga larga y de colores discretos preferiblemente grices o secos de verdes y cafes.
Impermeable
Recipiente para agua.
Linterna
Binoculares
Brújula
Abanico
Pañuelo
Baterias portatiles
Medicinas