top of page

A - PROGRAMA

A - PROGRAMA

Día 1 / PALENQUE
Llegada a Palenque, alojamiento en Camping Mayabell, donde podrás fotografiar temprano en la mañana diferentes aves como tucanes y loros, ya estarías en el sitio arqueológico. Dependiendo de la hora de tu llegada a Palenque realizas la visita en el mismo día o no, por lo que es conveniente viajar por la noche en autobús o temprano en la mañana en avión desde la Ciudad de México.
Es importante comenzar inmediatamente a percibir los varios sabores del cacao, para identificar diferentes detalles. Después de la visita de Palenque descansas en el hotel y hacemos la primera degustación de cacao. para tocar y oler el cacao, ves los diferentes colores de los granos que indican el nivel de fermentación, haces unas pruebas para identificar la astringencia o acidez.
La visita que inicia desde Palenque es muy importante ya que en el sarcófago del Rey Pakal, hay bajorrelieves sobre diferentes alimentos, muy interesantes, entre ellos el cacao, en el que la madre de Pakal también Reina de Palenque, emerge del más allá trayendo una planta de cacao, la Sra. Sak Kuk (Ave Blanca o Quetzal Blanco) Esta ciudad precolombina cuenta con varios bajorrelieves que demuestran su cultura alimentaria preventiva de enfermedades. Como el templo de la Templo de la Cruz Foliada, dedicado al maíz.
Este día está dirigido a profundizar en arqueología y etnología, estos indígenas son los antiguos habitantes del sitio arqueológico y hablan el idioma en el que se escribieron los bajorrelieves, ya se puede ver el árbol de cacao de inmediato para fotografiar sus detalles, flores, hojas, animales que lo comen, insectos que lo polinizan, colores, etc.


Giorno 2 / BONAMPAK / GUACAMAYAS / LOMA BONITA
• Comienza temprano en la mañana a las 6:00 am y tarda dos horas en llegar al sitio arqueológico de Bonampak, donde hay pinturas en las paredes, hay un detalle interesante sobre la guerra y la economía, aparece mucho cacao en la inscripción de 40,000 granos de cacao, lo que indica el capital económico de quien lo entrega. Y vamos a hablar de la economía con el cacao. Una economía sin posesión, una economía que tiene en cuenta el contenido nutricional más que el peso en gramos, una economía con semillas que no pueden acumularse tanto como el metal.
• Debido a las condiciones ambientales muy agresivas, los mayas explotaron una reacción química: la carbonatación atmosférica. En el proceso de secado del yeso, el hidróxido de cal al evaporarse entra en contacto con el dióxido de carbono de la atmósfera, y ! crean una capa de policarbonatos transparentes ¡, que han conservado milagrosamente estas fascinantes e interesantes obras del arte universal, los frescos de Bonampak; demuestran un dominio del arte visual, en la tecnología de la fabricación de pigmentos, el lenguaje, en el ritmo, en los efectos ópticos, en la forma en que se superponen los planos para crear el efecto de la perspectiva, incluso una técnica impresionista en las pinceladas a la momento para pintarlo. Entonces toda la fuente de información se convierte en la interpretación iconográfica y epigráfica. Los colores son muy fijos y vivos. Y muchas otras cosas para enriquecer tu bagaje cultural

• Inmediatamente después de la visita de Bonampak salimos a comer en Las Guacamayas alrededor de las 14:00 después de la comida a las 15:00, nos dirigimos hacia Loma Bonita.

• Se llega a Loma Bonita alrededor de las 17:00 es un lugar maravilloso con campos de cultivo de cacao, podemos visitar su cooperativa. Nos llevará dos horas llegar a esta comunidad para darnos un baño en el río más hermoso, el río Santo Domingo. En este día verás el mejor cacao orgánico y criollo en el ambiente distante de las telecomunicaciones que perturban a los insectos que polinizan el cacao, un ambiente limpio y un clima soberbio para el cacao. De estas cooperativas compran Dinamarca, Alemania, Suecia, Suiza y Canadá, es el mejor cacao de Chiapas. Puedes FOTOGRAFIAR las plantaciones, los animales asociados con el cacao, la flor del cacao, los insectos del cacao, etc.



Giorno 3 / MONTEBELLO / AMATENANGO /SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
• Salimos a las 6:00 am hacia Montebello, donde desayunaremos, para luego visitar los lagos, Montebello es un bosque de niebla prehistórico que conserva su equilibrio ambiental, muy frágil y maravilloso, lo que permite la coexistencia de especies vegetales y animales en una simbiosis armoniosa. Cuenta con más de 300 especies diferentes de orquídeas en un clima tibio, es el momento y el espacio Ad Hoc para escuchar el crujido de los árboles con el viento, para escuchar a los pájaros, la niebla mística que poco a poco se eleva para hacernos ver los diferentes colores de los lagos, un lugar que nos invita a meditar.

Los Lagos de Montebello, es un lugar encantado, cálido y sereno, un lugar donde se encuentra el bosque y la montaña, en un bosque de niebla con lagos de diferentes colores, aire fresco, un lugar donde se puede remar en balsas de corcho, un lugar donde las damas venden sus barras de cacao, en los puestos típicos alrededor de los lagos.


• Alrededor de las 11:00 am salimos hacia Amatenango del Valle, y tardará dos horas y media en llegar allí, es un pueblo indígena maya, muy importante manejado casi exclusivamente por mujeres, pues se ocupan de la elaboración de la cerámica, incluso antes de la llegada de los conquistadores, hay que destacar que los mayas, no usaban los hornos ni tornos, a pesar de haber logrado gran maestría en el conocimiento y aplicación de materiales, con calidad alimentaria, hoy producen muchas cosas, ya han conocido otras técnicas, hoy producen ollas de terracota, y tazas para beber cacao. A las 14:00 se toma un paseo de 30 minutos para ir después a comer a a San Cristóbal de Las Casas (40 minutos), o de lo contrario se come en Teopisca
• Llegamos a San Cristóbal de Las Casas, alrededor de las 16:00 hrs., si tienen energía daremos un paseo para conocer la tradición local del chocolate, o se hace al día siguiente. O descansas, y te conectas vía internet, descargas todas las fotos, te dejamos descansar, pero estaré disponible en cualquier momento, también puedes llamarme a media noches, para resolver emergencias.

Giorno 4 / SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS / CHAMULA / ZINACANTAN
Después del desayuno a las 8:00 am nos dirigimos a San juan Chamula, un pueblo indígena tsotsil, sin duda será la ocasión de conocer los dilemas teológicos actuales y distantes, apena se ingresa a la iglesia el tiempo se detiene, serán testigos de ceremonias milenarias, estos preceptos morales nos dan respuestas importantes para convivir en armonía con la naturaleza.
Visitaremos Zinacantan, es el lugar más colorido y fascinante por su producción de telas, Zinacantan es un tesoro cultural vivo donde se abren otros canales de percepción a un mundo con una visión naturalista, aquí hablamos de filosofía y teología, también de la vida cotidiana, de las cosas cotidias.


• Después regresamos a Jovel (San Cristóbal de Las Casas) y hacer el City Tour en el centro, aquí verás la diversidad cultural característica de la ciudad, siempre llena de eventos culturales. Una ciudad que desde hace 500 años viene exigiendo valores humanos e igualdad social, sin seguir el guión oficial, y tampoco propagando fantasías, los introduciré en la fusión multicultural que desde el principio hay en Jovel. Encontrarás muchos conceptos de chocolaterías muy diferentes, con muchos sabores y aromas, hay muchas ceremonias folclóricas sobre el cacao, algunas SPAs en las que te dan un masaje con cacao. Visitaríamos la sala arqueológica del Museo de Los Altos de Chiapas, lugar donde se aprecia el lenguaje artístico que las mujeres conservan en la elaboración de sus tejidos. Un lenguaje visual muy sofisticado, un alfabeto de códigos simbólicos, que conforman una comunicación sagrada. Las figuras representan la armonía matemática de la naturaleza, vestimentas que llevan consigo muchos reclamos culturales, un mundo de colores y formas ligado a cuerpos celestes, números, calendarios, fertilidad, etc. Visitaremos la famosa colección de Francesco Pelizzi.

• A las 13:00 hrs, degustaríamos la cultura culinaria maya tsotsil, la raíz gastronómica de San Cristóbal de Las Casas, con lo mejor de la cocina de claudia Santiz, en su restaurante Kokono, nombrado como uno de los mejores 50 cocineros del mundo, ella es capaz de provocar hermosas experiencias organolépticas, revelando sabores poco conocidos pero muy agradables.


• Tarde libre en San Cristóbal, ideal para llevar algunos pequeños recuerdos a casa, ya que tiene precios más baratos que en otros lugares, y hay muchas opciones.

In conformità con il regolamento generale sulla protezione dei dati del 25 maggio 2018.

Hai il diritto di conoscere il trattamento dei tuoi dati personali, rifiutarne l'utilizzo a fini promozionali, modificare o cancellare  i tuoi dati.

A tale scopo premere il pulsante.

NON PRENDO I TUOI DATI SENZA LA TUA AUTORIZZAZIONE.

 

Per assumere i miei servizi online o scaricare informazioni gratuite, o per tenersi in contatto e scambiare commenti e informazioni, nonché ottenere eventuali sconti di ringraziamento per gli ospiti che ho accompagnato:

Devi acconsentire esplicitamente alla memorizzazione della tua email e del tuo telefono, per il periodo che scegli.

bottom of page