Sobre la visita :
Para la visita a San Juan Chamula es necesaria la orientación de un guía con conocimientos de teología y filosofía, también con un camino en la búsqueda de la espiritualidad, aunque la fe no pertenece al campo de la razón, es un sacrilegio necesario, senti-pensar para poder presentar el tesoro más escondido de los mayas modernos de San Juan Chamula. A pesar de las continuas masacres que han sufrido a través de la historia y la obligación de aceptar una política del despojo, no solo material también cultural, es admirable la capacidad de resistencia y dignidad de los pueblos, que, con tantas dificultades aun luchan contra la injusticia y caminan con la frente en alto.
La difamación, la impotencia, el racismo el clasismo, la corrupción, el engaño publicitario, la delincuencia, la pereza, el abuso, la indiferencia, el desprecio, la injusticia, también han sido introducidos desde la ciudad, para enrolarlos en la bandas delincuenciales, en el ejército, en la fábrica, en la maquiladora, en la explotación condicionada, a través del alcoholismo como hacían los enganchadores de las fincas, es decir si te dejas explotar tendrás circo, pan y vino, pero si te rebelas, sufrirás una guerra militar y cultural total: armada, económica, psicológica, nutricional, social, política, lingüística, sexual, de entretenimiento, etc.
La corrupción obligada por el impostor a través de los siglos, provoca que sea la comunidad con mayor consumo de bebidas gaseosas del mundo, sufriendo la epidemia de diabetes infantil, más cruel que se haya visto. La ignorancia, junto a la enfermedad y la pobreza no te permiten salir del círculo de la marginación, este círculo opresivo es muy utilizado para obligar a la población a seguir un sistema electoral falso y una salud publica falsa, para que los oprimidos puedan solo elegir y agradecer las cadenas de su dependencia, sin posibilidad de resolver su sufrimiento.
Por estas razones aun hoy en día y no obstante la infinidad de estudios etnológicos de los que son objeto, los Chamulas conservan un lenguaje encriptado, para defenderse de los intentos por ”civilizarlos” mantienen una coraza cultural, un lenguaje naturalista que no basta estudiar teóricamente, hay que aprenderlo con machete en mano, con esfuerzo, sudando y mojándose en la lluvia, a través de la simbiosis entre el agricultor y la naturaleza, para coexistir con elementos como plagas o huracanes. Maravillosamente comprometidos con la vida, ocupados por mantener el conocimiento ancestral, continúan la transmisión de sus valores culturales, como el derecho conciliatorio, el intercambio sin moneda, etc.
A pesar de la incomprensión y calumnias por el sacrificio de las gallinas dentro de la iglesia, continúan defendiendo su interacción con las fuerzas naturales, manifestadas a través de las divinidades prehispánicas como cristianas, aunque sean mal juzgados saben la importancia de preservar la vida no solo propia, también colectiva. Hoy en día son centro de atención los artistas jóvenes, que a través de las bellas artes clásicas manifiestan sus inquietudes, en gastronomía, pintura, fotografía, cinematografía, poesía, literatura, teatro, estan destacando personas de gran sensibilidad y originalidad estética. Creando obras maravillosas. En una muestra importante de posicionamiento de su identidad contemporánea.
Esta es una de las visitas más importantes dentro del país, es un viaje en el tiempo que nos permite reflexionar sobre nuestro caminar espiritual o ético, la fe cristiana se basa en el sacrificio y poco meditamos sobre nuestro sacrificio, esta es una gran oportunidad para fortalecer nuestro vínculo con el bien, con el amor, con la igualdad, con la vida, con la fraternidad universal y poder aprovechar soluciones alternativas que nos ofrece una cosmovisión ecologista.
Procuraremos no solo conocer la historia para entender su evolución según nuestra perspectiva, sobre todo procuraremos desprendernos de nuestros prejuicios y de nuestras verdades absolutas, para lograr entrar en la esfera maya, sin experiencias conflictivas o actitudes intolerantes. Respetando las creencias de todos, y buscando la paz interior y colectiva. Es la gran oportunidad de entender y sentir el amor al prójimo, y disfrutar la paz naturalista de esta religión animista Maya.
Es recomendable llevar una vela para encenderla dentro de la iglesia y propagar una intención bondadosa en ese acto de confianza.
![](https://static.wixstatic.com/media/eeccad_d64766fa438c4cc7941787ac387c2797~mv2.jpg/v1/fill/w_805,h_548,al_c,q_85,enc_auto/eeccad_d64766fa438c4cc7941787ac387c2797~mv2.jpg)
PUNTOS DE INTERÉS
INCLUYE
GUÍA ESPECIALIZADO EN EXURSIONISMO. SEGURO DURANTE LAS CAMINATAS, BORDON Y RACION DE MARCHA.
NO INCLUYE
ALIMENTOS, ENTRADAS Y TRANSPORTE
RECOMENDACIONES
DIFICULTAD
BAJA