E - CÓDIGO DE ÉTICA
![E - CÓDIGO DE ÉTICA](https://static.wixstatic.com/media/7174bd871cca07d6062e5ffaba63a482.png/v1/fill/w_259,h_147,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/Image-empty-state.png)
1. Escuchar con la voluntad de actuar y procurar los intereses de nuestro huésped.
2. Esforzarnos continuamente por aumentar nuestros conocimientos y habilidades profesionales y aplicarlos en la práctica.
3. Contribuir al conocimiento de las bases de la profesión.
4. Apoyar científicamente temas compartidos con citas precisas.
5. Compartir experiencias, propias y verdaderas.
6. Promover el cumplimiento de las leyes fiscales y laborales.
7. Conocer, reconocer y practicar los valores éticos y morales, así como los derechos humanos.
8. No promuevan el trabajo infantil.
9. No aceptar sobornos.
10. Actuar con honestidad y responsabilidad.
11. No divulgar información privada o confidencial.
12. Mantener la discreción del guía y del grupo, la comodidad y tranquilidad de este.
13. No discriminar a compañeros ni visitantes.
14. Cuidar siempre la seguridad de los visitantes.
15. Nunca lleve a los visitantes más allá de sus habilidades durante las caminatas.
16. No exploraré con los visitantes, caminaré solo por senderos evaluados y probados.
17. Seré firme con las reglas y recomendaciones para la actividad en la naturaleza.
18. No permitiré el uso de sustancias ilegales y evitaré el exceso de alcohol y tabaco.
19. Respetaré las tradiciones y normas de los pueblos.
20. Buscaré el silencio en templos espirituales, sitios arqueológicos, museos, parques naturales y reservas ecológicas.
21. Respetaré los hábitos, recursos y territorios de animales y plantas
22. Gestionaré ecológicamente de los residuos.
23. Contribuiré a la sana economía local.
24. Educaré a los visitantes para la conservación del ecosistemas.
Cabe aclarar que un código de ética no garantiza el comportamiento ético del profesional y no puede prever todos los problemas que puedan surgir durante el período profesional, por lo que, para la realización de una decisión responsable y razonable del conflicto, los involucrados pueden buscar la orientación adecuada con especialistas en la materia antes de tomar cualquier otra decisión.
Una de las formas de clarificar las pautas de comportamiento profesional es la elaboración de un código de ética, entendido como las normas de conducta, que debe contar con criterios mínimos exigidos por el trabajador en su desempeño profesional, regulados por preceptos, valores, principios y normas morales que orienten su conducta e indiquen cómo abordar los problemas o dilemas éticos en la práctica de su trabajo.
Coinciden regularmente con la legislación de derecho positivo. La ética no impone sanciones legales y también el código de ética profesional, ya que admite una regulación de carácter interno que el individuo debe cumplir de manera ineludible en su práctica profesional. La ética profesional se juzga en términos de una revisión de los estándares éticos específicos de la profesión.
Es deseable que cada trabajador realice periódicamente un autoexamen para tomar conciencia de los compromisos éticos que tiene, así como planificar estrategias adecuadas para promover, restaurar, mantener y mejorar el bienestar de las personas, familias, grupos de organizaciones y comunidades a las que se refiere.