Hay una responsabilidad moral y ética con la verdad para los guías de turismo y sobre todo con los acontecimientos históricos, del guía es testigo vivo y cotidiano de los efectos que tienen las desiciones de los politicos en el bienestar de la población, que es muy diferente al desarrollo turístico, los guías no solo hablamos del pasado, recorremos y vemos distintos logros, limites y desafios actuales, de los pueblos más representativos de la cultura mexicana, somos conocedores de los eventos historicos más remotos, y tenemos la obligación de estar actualizados en todos los aspectos sociales.
Ademas del compromiso con la busqueda de la verdad y la ciencia en el guía, hay un juego deshonesto en la norma profesional de la imparcialidad como hacen los periodistas, al escudarse en la neutralidad y tomar posicion con el lenguaje gestual que puede el informador reforzar o negar ironicamente una afirmación ambigua, jugando así con la verdad o realidad, es deshonesto, más válido es declarar su criterio sin intentar imponerlo, ni creer que es la unica verdad; como el profesor en la universidad tiene el guia el derecho de la libertad para transmitir no solo datos duros, sino emociones y reflexiones constructivas, que nos lleven a ser una mejor sociedad en armonia y coexistencia sana y justa con el entorno y entre los pueblos, el guía es un diplomatico, con gran responsabilidad, para la paz y el entendimiento. intercambiar reflexiones nos lleva al entendimiento.
Un conjunto de habilidades me puso en el trabajo de guía de turistas, que hago con pasión y misión, hace años comencé acompañando delegaciones solidarias con las comunidades indígenas, posteriormente entre las demás opciones de trabajo en San Cristóbal de Las Casas, ser guía era de las opciones menos comprometidas, me permitía tener tiempo para dedicarme a otras cosas, se trabaja de forma independiente sufriendo las oscilaciones de las “temporadas” de trabajo, pero sobre todo la razón de ser guía, me permite conversar y compartir temas urgentes, con personas muy ajenas al ambiente tropical y cultural maya, de manera asertiva, profunda y tangible la belleza de vivir, aunque los medios de comunicación estan bloqueados al igual que la mayoria de canales expresivos incluido el arte, ser guía me abre las puertas a un público interesado aunque desinformado, acostumbradas al estrés de la ciudad en un mundo virtual de la tecnología, dentro de circulo de compromisos muchas veces la realidad es incomoda, porque nos involucra y no queremos cuestionar nuestras dependencias a la comodidad.
Ser guía con dignidad y claridad es díficil, es un oficio que exije mucha tolerancia, me permite dirigirme a un público que comúnmente está muy ocupado. Aprovecho la urgente necesidad de despertar conciencia, en las personas que por distintas causas desconocen, un estilo de vida más natural, justo, alegre, sano y humilde; entusiasmarlos por un mundo que reconozca la diversidad es la paz.
Regularmente quienes nos visitan son personas muy preparadas y con un interés humanista, por eso escogieron venir a Chiapas, pero que deben enfocarse a competir y ser eficientes, nada más, por lo que me parece una excelente oportunidad presentar de manera digna, seria y amistosa, otra manera de ver, entender y ser. Aparte de la historia pasada que es un pilar importante, (sin repetir a memoria el guion oficial), presento de forma reflexiva y crítica, el pasado, para hacerles ver las consecuencias en la cultura actual, y así juntos el pasado con acción presente permiten construir un multi-futuro.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_80505b0112844d8c8017a0c124bf6cb4~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_983,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_80505b0112844d8c8017a0c124bf6cb4~mv2.jpg)
No hago del trabajo de guía un producto fascinante y maquillado, para intentar infructuosamente ocultar un bloqueo carretero, que es además una expresión popular de inconformidad, que es cultura politica también, parte del viaje.
Como guía profesional, realizar un trabajo ecológico, anti-racista, anti-clasista, anticapitalista, anti-machista, en un grupo social de clase media alta conservador, que tiene conflictos con la aceptacion de la diversidad y la tolerancia, es de verdad muy difícil, un guía debería aprender a aprovechar el debate, en vez de evitarlo, para construir un acuerdo justo y digno, esa es mi recompensa cuando lo logro, con sacerdotes, soldados, empresarios, artistas, obreros, empleados de oficina, artesanos, estudiantes, maestros, científicos, etc.
Ser guía sin ser un animador simpático, ser guía sin ofender, sin evangelizar y de forma divertida, lúdica, entretenida, abierta, requiere un cambio en la forma de recibir y acompañar a los huéspedes, el turismo transforma los hábitos y estilo de vida, cuando no se regula se imponen estilos de vida ajenos a los habitantes locales, por necesidad económica: el uso de uniformes, el consumo de alimentos importados, el desarrollo del "turismo sexual", la difusión del alcoholismo, el alza de los precios, el impacto ambiental del turismo de masa, que sobrepasa por mucho la "capacidad de carga" de los parques y reservas naturales, afectando así la vida del ecosisitema.
Hay que informar al huésped cuales son los esfuersos del visitante, que evitan un círculo vicioso perjudicial, para el ecosistema y el humano, como disfrutar de aire acindicionado en lo profundo de la selva, tiene un alto costo ecológico y cultural. Procuro hacer el trabajo de forma digna y honesta, es un empeño continuo y una pasión.
No escapo de las dificultades me gusta resolver problemas, estamos acostumbrados a huracanes y terremotos, por eso apreciamos la vida, los guías amorosos compartimos la palabra verdadera, por tener sentido humanista, sinembargo algunos colegas inseguros sobre su criterio, para no sentirse menospreciados se molestan con “la chusma” en un síndrome de “Doña Florinda”, que siendo una persona marginada, humilla y se enoja con los marginados, para negar su pertenencia a la gente humilde, provocando con su lenguaje agresivo, la violencia en vez de involucrarse con la solución, con voluntad de comprometerse en las tareas diarias para solucionar las cosas, (por ejemplo los bloqueos carreteros no son provocados por los ejecutantes de la demostración o expresión popular, sino que es generado por la corrupción e incapacidad de los gobernantes. En los bloqueos, nunca es intención del campesino agredir a las personas, cuando bolquean la carretera, no pasa nada malo) vociferando insultos solo muestran su ignorancia frente a los huéspedes bien informados, y debilitan la frágil paz.
Es necesario trabajar psicologicamente para superar limites, temores, inseguridades, vicios culturales del lenguaje, etc. Es comprensible que la necesidad, la crisis, el desempleo, te obliguen a aceptar injusticias laborales, pero es indigno el guía que adula y defiende al opresor, presentando un falso y pintoresco escenario montado para turistas tratados como ovejas. El destino me puso en el rol de ser anfitrión, que me prometí hacer con dignidad,
Me toco propagar la palabra de vida, presentar el pensamiento y emociones de la cultura es un desafío inalcanzable, sirve procurar el diálogo, el acuerdo, el compromiso con la conservación del ecosistema y la sociedad, no basta tener la credencial de guía para ser guía, como no basta solo marcar una boleta electoral cada 4 años y desentenderse de las responsabilidades y compromisos políticos con el vecindario. He vivido la imposición de una economía turística de control político.
El turismo en Chiapas ha sido aprovechado como estrategia contrainsurgente, para impedir los cambios justos y someter la voluntad por la necesidad, dar el salario a cambio de no protestar, a una población que es intencionalmente enfermada, el binomio pobreza-enfermedad es la fórmula de control, cuando la mayoría de la población ya no le teme "al garrote" y ha tomado conciencia de la tiranía del dinero, por eso el opresor condiciona el salario para castigar al insumiso o premiar al sometido, con dependencias, privilegios y amenazas. Infunden miedo, reprimen, extorsionan, censuran, hostigan; Con estos elementos operando en sincronía crean dependencias, y accionan a grupos paramilitares contra los manifestantes que hacen algo por la justicia y la igualdad, la ecología y la soberanía, a quienes luchan por la libertad y la autonomía.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_796d1b7bef234f2eafa18ca70968d802~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_269,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_796d1b7bef234f2eafa18ca70968d802~mv2.jpg)
En los años setentas, conocí los primeros visitantes de gran calidad humana, por circunstancias familiares, siempre nos visitaron artistas, estudiosos de las ciencias sociales, en los ochentas se menciona en las guías turísticas cescritas,y en los noventas ya era mundialmente conocida, con la rebelión indígena de 1994, que dio voz a los indígenas nuevamente a nivel mundial, para esos años no había internet ni telefonía celular en San Cristóbal de Las Casas, los turistas estaban dispuestos a tomar transportes colectivos y a comer sencillo y dormir humildemente, cuando los terratenientes pasaron a ser empresarios del turismo cambió mucho el perfil del visitante, surgió el turismo de masa; con pocas excepciones, la mayoria de nuevos empresarios turisticos, inexpertos para entender y apreciar su trabajo en el ramo turístico, abusan de los visitantes, con omisiones en la información, ni solidaridad con los intereses del huésped, con indiferencia y prisa. y lo peor, disminuyendo la calidad de los guías, para abatir gastos prepara a los choferes y ellos por necesidad se aguantan la verguenza de su incultura, aunque se humillan a sí mismos con vergonzosas adulación al opresor, que repiten como loros el guión oficial, y un servilismo indigno, con el sindrome de "doña Florinda".
La Cultura, supera la pintura y la música, la danza o el cine o la literatura, la esencia de la cultura esta en el trabajo, en la comida, en su actuar cotidiano, de ahí vienen las artes y también la ciencia, la tecnología, San Cristóbal se ha llenado de escuelas de administración y turismo, no esta formando técnicos que resuelvan la contaminación de los ríos, la planificación del crecimiento urbano, no ha habido distribución del ingreso turístico (el empresario extranjero gana el 50%, al empresario nacional 20% y propinas y salarios ofensivos para el trabajador) ni tampoco un encuentro e intercambio favorable en el campo de la cultura, no hay brigadas de salud familiar de médicos extranjeros, tampoco hay intercambio cultural para la gestión de la basura, que también es cultura, así como tampoco hay cultura vial, ni cívica, etc.
El eco turismo debe dejar de adaprar las comunidades en ciudades , la ciudad debe adaprarse al coexistir sin competir, no hay porque llegar , ni más lejos ni más rápido, hay que estar dispuestos a caminar y sudar, a comer local y fresco, a no transformar. Las temporadas turísticas condicionan continuamente el salario, los estudiantes de turismo la aprenden como “Fenómeno” de Estacionalidad, los profesores le dicen “variación temporal en los patrones de movimiento”, no son más que abusos del capital financiero internacional, que según las condiciones (caprichos) modifican el valor de las divisas en el mundo, establecen los precios del petróleo, definen los destinos turísticos las aerolíneas, imponen a los países sometidos, condonaciones fiscales proporcionales a sus inversiones, es decir les pagamos para que nos exploten. El turismo con fines de manipulación económica es un patrón impuesto en casi todo lugar con conciencia social, del mismo modo que ahora es explotado el rostro del Che Guevara, para hacer pasar una reivindicación política o social, primero hay que trivializar el tema y “ponerlo de moda”, para finalmente hacerlo empalagoso y aburrido, haciendo percibir al receptor del mensaje, que, aunque tenía valor humano “ya paso de moda”, es por eso que les invito a no ser atrapados por el turismo “rápido y furioso”.
Así estan manipulando a la población para provocar una guerra civil, no te dejes provacar, controla tus impulsos y disminuye tus gastos, solventa tu manutención, otorga tu tiempo, experiencia y conocimientos, a disposicion del trabajo colectivo y solidario, eso es hacer politica de forma amorosa, y no solo votar desobligadamente. Por fortuna aun muchos visitantes disfrutan y buscan solo vivir un atardecer en paz , con todas las emociones que hay en un atardecer hermoso, impactarse por un diluvio tropical en la selva es un bautizo psicológico que cura y alivia temores, refresca la vista y amplia los pulmones.
Por ello les escribo, queridos visitantes para que nuestro encuentro humano sea formativo y no degenerativo, para que sepamos reconocernos y reflejarnos, para que se creen diálogos activos, propositivos, no esquemas de progreso cerrados, para que viajemos conscientes de la diversidad de culturas, México era un continente no un país, veamos ese México ejemplar, el México indígena con el pensamiento más profundo y humanista de nuestros días, para que seamos. Tenemos todo para vivir tranquilos, sanos y felices. Procura viajar con sentido, estudia antes de llegar, no en wikipedia o google ni Facebook, usa las bibliotecas, consulta a tus profesores, veras que así tu viaje será una experiencia enriquecedora y rejuvenecedora.
Agradecemos su interés por conocernos y son bienvenidos para convivir, no competir, son bienvenidos para compartir su pensamiento y corazón, son bienvenidos todos sin distinción de nacionalidades, a este espacio compartido y el tiempo prestado.
En Chiapas puede descansar, aprender y divertirse, de forma digna y no como una especie de “Mexican Spring breaker’s”. Hay otros modos de divertirse igualmente emocionantes y agradables respetando el entorno y a las personas. Sientanse en casa, siempre con el corazon algre y en resistencia.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_199a5dd40d004e7b8bfc59f986e4538c~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a27d24_199a5dd40d004e7b8bfc59f986e4538c~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg)